SENTIR EL HACER
Reposición Virtual
7 Plus One Art Project
Colectivo de Artistas Hispanoamericanos

Sentir el Hacer fue inaugurada presencialmente el 4 de marzo de 2020 en la Galería Juan Manuel Cedeño del Ministerio de Cultura de Panamá. El 9 de ese mismo mes se detectó el primer caso de coronavirus en suelo panameño.
En el momento de su montaje, nuestra plataforma funcionó con facilitador para la gestión de algunos detalles vinculados al proyecto, y aunque algunos de nuestros amigos pudieron asistir a su inauguración, muchos no tuvieron la ocasión de apreciar el trabajo de este colectivo.
Es importante destacar, que en cada exhibición que estos artistas realizan internacionalmente, un representante de la plástica local es invitado a colaborar con su trabajo. En este caso, el artista invitado fue el Maestro Luis Aguilar Olaciregui, uno de los más destacados artistas abstractos panameños.
Pasado un año de la confusión que todos vivimos en esos primeros días de pandemia, ofrecemos esta segunda oportunidad de apreciar esta selección de obras, desde las seguridad del espacio virtual.
Esperamos la disfruten,
Reinier Rodríguez Ferguson
Director
Menú Creativo
Sentir el Hacer
Reposición Virtual
25 de marzo
25 de abril
2021
Curaduría : Pedro Hernández, Emilio Héctor Rodríguez, Mai Yap

Montaje de la exhibición presencial en la Galería Juan Manuel Cedeño del Ministerio de Cultura en marzo de 2020
Fotos: Javier Thomas
©Ministerio de Cultura
Bibiana Cervantes / Colombia
Carmen Verdura / España
Emilio Héctor Rodríguez / Cuba
Fanny Karchmer / México
Karina Matheus / Venezuela
Luis Aguilar Olaciregui / Panamá
Mai Yap / Panamá
Marilyn Valiente / Cuba
Maruchi Carmona / Cuba
Mila Hajjar / Venezuela
Pao Saenz / Argentina
Pedro Hernández / Cuba
Esta exhibición reúne el trabajo reciente de un grupo de artistas abstractos residentes en los Estados Unidos y México. Aunque cada uno tiene motivaciones artísticas diferentes, existen elementos que unen las obras como una colección sucinta. 7 PLUS ONE ART PROJECT, une a personas de diversas culturas, etnias, experiencias, generaciones, géneros y religiones. Algunos de los artistas han sido formados formalmente en Historia del Arte y Artes Visuales, mientras que otros provienen de diferentes campos profesionales, como son arquitectura, psicología, medicina, educación, periodismo, matemáticas y cibernética.
El proyecto ha sido tan exitoso que ha seguido agregando artistas a su repertorio con cada exposición.
Las obras de arte incluidas en esta exhibición alientan al espectador a notar similitudes entre artistas abstractos e identificar los muchos caminos que pueden desarrollarse a partir de un lenguaje inicial similar, desde una visión compartida, por medio de un discurso en el hacer creativo. Los artistas se inspiran en su universo externo, experiencias interna