Haga clic sobre la imagen de la obra para realizar su puja
Abel Guardado
Ciudad de Panamá, Panamá. (N. 1979)
Vida
Acrílico sobre lienzo
107x85
2022
Precio Base: USD$
Aunque el medio con el que más se le asocia es el tatuaje, este artista panameño de formación mayormente autodidacta, realizó talleres de talla y pintura en acrílico y óleo en el año 2018. Siente una particular predilección por representar temas relacionados a la naturaleza y en sus obras también se percibe su aprecio y admiración por la integridad de la mujer y la digna belleza de sus formas. Esta es su tercera participación consecutiva en la Subasta por la Vida, espacio en que ha expuesto colectivamente su obra pictórica.



Ahamed Hassan
Penonomé, Coclé. Panamá. (N. 1976)
Visitante olvidado
Acrílico sobre lienzo
58 x 35
2022
Precio Base: USD$
Estudió bellas artes en la Escuela Estelina Tejeira, en Penonomé, y en la Universidad de Arte Ganexa. Ha participado en múltiples subastas en Panamá y exhibido en varias galerías de Panamá, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos y Kenia, entre otros. Su trabajo artístico se identifica por el lirismo profundo que maneja con brillante sutileza, tanto al pintar flores como escenas de la campiña panameña. Con su lenguaje romántico y depurada técnica, alude a emociones y pasiones humanas, con una paleta rica en colores y contrastes que, en sus proyectos más recientes, se enriquecen con reflejos y tramas. Una obra exquisita, conmovedora y profunda. Ganó el concurso Roberto Lewis en 2022.



Alan Urribarrí
Ciudad de Panamá, Panamá. (N. 1974)
Bajo la luna
Óleo sobre lienzo
35.5 x 29.5
2022
Precio Base: USD$
Formado como Diseñador Gráfico en la Universidad de Panamá (2001), expandió su entrenamiento artístico con talleres de dibujo que realizó con Olga Sinclair. Se ha desarrollado profesionalmente como diseñador gráfico y gerente de proyectos en varias publicitarias, destacándose en su labor actual como Director Creativo de BB&M.
Su producción artística se mueve entre collages digitales que integran formas concretas a la imaginería pop, y paisajes al óleo que parten de su profunda reflexión en cuanto al valor de la geometría como fundamento del universo perceptual. Desde 2019 ha apoyado múltiples subastas benéficas en Panamá, al igual que de exhibiciones colectivas en nuestro país.



Alexander Wtges
Ciudad de Panamá, Panamá. (N. 1983)
Elementos 015
Acrílico sobre lienzo
122x152
2021
Precio Base: USD$
Alex estudió Diseño Gráfico en la Universidad de Panamá. Su propuesta estética se soporta sobre la filosofía desconstructivista de Jaques Derrida, apostando a la percepción del objeto desde el diálogo entre sus elementos esenciales (forma, geometría y color), y la manifestación figurativa de sus partes, creando nuevas relaciones formales entre las formas y el espacio pictórico. Su trabajo gráfico ha sido exhibido desde 2009 en espacios como el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá y las Bienales Iberoamericanas de Diseño de Madrid (2014 y 2016); sus proyectos han sido publicados en al menos seis libros. Desde el 2013, su obra pictórica le ha merecido dos exhibiciones individuales y más de 15 exhibiciones colectivas en Panamá, Colombia, Francia, Italia, España y Estados Unidos. En 2022 participó de la trienal de arte latinoamericano de Nueva York.



Alexis Benalcazar
Ciudad de Panamá, Panamá. (N. 1973)
Oceánica
Acrílico sobre lienzo
30 x 36
2022
Precio Base: USD$
Egresado de la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá, Benalcázar se ha inclinado hacia el paisaje, género desde el cual exalta la exuberancia de la flora tropical a través de fuertes contrastes sustentados sobre tonos fríos, pero saturados. En sus pinturas, la relación entre el mar y la vegetación se manifiesta a través de cambios de contexto, que se consolidan con la inclusión de personajes zambullidos en mares imposibles, solo realizables desde el espacio mágico de los sueños y la imaginación. Benalcázar ha sido un colaborador incansable de múltiples subastas en Panamá y ha mostrado su obra en Panamá y Colombia.



Alicia Viteri
Pasto, Colombia (N. 1946)
Mujer árbol
Acrílico sobre lino
16” x 20”
2022
Precio Base: USD$
Una de las mentes más importantes en el arte de la segunda mitad del Siglo XX en Panamá y Colombia, Viteri se formó en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Los Andes en Bogotá. Alicia es una artista de aristas múltiples: dibujante extraordinaria y grabadora insuperable, ha desarrollado además pinturas, esculturas, instalaciones y obra digital memorables. Su trabajo es una proyección crítica y emocional de la sociedad, sus excesos y la decadencia, de sus personajes. Para lograrlo modifica sus rasgos de manera satírica, pero nunca caricaturesca. Su impacto como fundadora del taller de gráfica de Panarte (hoy MAC) ha sido fundamental en la promoción y desarrollo de la gráfica en Panamá. Ha tenido más de veinte exhibiciones individuales y su participación en exhibiciones colectivas rebasa las treinta. Sus obras están en colecciones de museos en Ecuador, Panamá, Colombia, Noruega, Suiza y Estados Unidos.



Amir Lucky
Ciudad de Panamá. Panamá. (N. 1990)
Pinkxplicit
Acrílico sobre lienzo
65 x 65
2021
Precio Base: USD$
Rafael Amir Candanedo (Lucky), es egresado de la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá. Su obra, dinámica e impactante, está fuertemente influenciada por el graffitti, el street art y, por supuesto, la cultura pop; haciendo referencia a los personajes animados para potenciar, a través del humor, sus comentarios en cuanto a la sociedad de consumo. Lucky ha participado de eventos de arte en Panamá, Rusia, Francia e Italia y ha participado de exhibiciones colectivas en Alemania, Panamá, El Salvador, Nicaragua y Bélgica.



Anabella Rosanía
Ciudad de Panamá, Panamá. (N. 1968)
Maestra Vida
Acrílico sobre lienzo
48 x 72
2022
Precio Base: USD$
Cercana al arte desde muy temprana edad, recibió las orientaciones iniciales de la mano de su padre, el Maestro Gustavo Rosanía. Como él, maneja un estilo heredero del expresionismo abstracto y de la composición musical, pero transformada en color y forma. Además estudio diseño de interiores en la Universidad Santa María la Antigua y en el Miami Dade Community College.
Actualmente es Corredora de Bienes y Raices, y ha retomado sus inclinaciones artísticas.



Anabella Rosanía
Ciudad de Panamá, Panamá. (N. 1968)
Raspao
Acrílico sobre tabla
Tríptico 24 x 36.5 C/U
2022
Precio Base: USD$
Cercana al arte desde muy temprana edad, recibió las orientaciones iniciales de la mano de su padre, el Maestro Gustavo Rosanía. Como él, maneja un estilo heredero del expresionismo abstracto y de la composición musical, pero transformada en color y forma. Además estudio diseño de interiores en la Universidad Santa María la Antigua y en el Miami Dade Community College.
Actualmente es Corredora de Bienes y Raices, y ha retomado sus inclinaciones artísticas.



Andrea Vernaza
Guayaquil, Ecuador. (N. 1976)
Repetido
Mixta sobre lienzo
200 x 90
2022
Precio Base: USD$
Especialista en diseño textil, egresada del Savannah College of Art and Design, Andrea Vernaza recurre a la tradicional técnica del batik (tintes permanentes sobre seda) como medio principal de expresión. Aunque en ocasiones recurre a la abstracción geométrica, destacando el círculo como figura paradigmática; su obra, a pesar de guardar relación con el primitivismo, tiende hacia un simbolismo contemporáneo en el cual, lo cotidiano, lo religioso y lo tecnológico entretejen interesantes planteamientos estéticos. Para Vernaza, el color y sus propiedades son fundamentales; aprovechando el acabado de la seda como parte de su propuesta compositiva.



Andriy Halashyn
Ternopil, Ucrania. (N. 1979)
Looking for meme
Óleo sobre lienzo
150 x 150
2011
Precio Base: USD$
Es egresado del Ivan Trush College of Arts and Crafts de L’viv y de la Academia de Artes de L’viv en Ucrania. Se trasladó a Costa Rica en 2001, y desde allí ha desarrollado una carrera de proyección global. Su obra es una reflexión crítica y distópica en cuanto a la sociedad del consumo, utilizando para ello recursos de la globalizada cultura de la “tendencia”, la moda y el fenómeno pop, vista a través del prisma de un lenguaje de referentes provenientes de la publicidad. Su obra se ha exhibido y es representada por galerías en Costa Rica, Ucrania, Colombia, Estados Unidos, Suiza y Panamá, entre otros países.



Aristides Ureña
Santiago, Veraguas. Panamá. (N. 1954)
Hierbabuena Hojitas de Panamá
Acrílico sobre lienzo
80 x 140
2022
Precio Base: USD$
Estudio en Florencia en la Academia de Bellas Artes de San Marco, en el Santa Reparata Graphic Art Center, y en el Instituto Lorenzo di Medici. Ha participando de múltiples exposiciones, happenings, performances, murales públicos de grandes dimensiones e instalaciones, destacándose su participación en las Bienales de Venecia de 1986, 1997 y 2001. Sus obras se organizan en ciclos que se dividen en series enfocadas a la realidad política y a la historia de Panamá. Para él "sus obras son una biblioteca de referencias que se desarrollan a través de muchos contextos interpretativos y se manifiestan en el acto de archivar, clasificar, encasillar, las memorias colectivas, raíces y sus contenidos; superando de esta forma la problemática de los lenguajes expresivos".



Armando Granja
Bogotá, Colombia (N. 1957)
Anillos
Técnica Mixta Bronce madera y hojilla de Oro
20 x 20 x 65
2022
Precio Base: USD$
Armando Granja llegó a Panamá en 1981, pero nace en la ciudad de Bogotá en 1957. Estudió escultura en la Escuela Distrital de Arte, con el maestro Antonio Madero. Se ha consolidado como uno de los más destacados escultores de Panamá. Junto a su esposa, la también escultora Gladys Sevillano, creó el Taller Quimera, con el objetivo de promover el modelado y la talla. Granja, elabora detalladas obras de inspiración académica, en las cuales la figura humana se integra con flores, aves y otros elementos de la naturaleza. Sus obras de bronce, cemento y vidrio se caracterizan por la delicadeza de sus formas y el movimiento de sus figuras.



Braulio Matos
La Chorrera, Panamá. (N. 1968)
Armonía
Acrílico sobre lienzo
45"x45"pulgadas
2022
Precio Base: USD$
Inició sus estudios de dibujo, pintura y cerámica en el Centro de Arte y Cultura del Ministerio de Educación, se graduó de pintor en la Academia de Bellas Artes Ganexa. En su fértil carrera, ha participado de más de 75 exhibiciones colectivas e individuales en galerías y museos en Estados Unidos, Costa Rica, Guatemala, Venezuela, Colombia, Nicaragua, El Salvador, República Dominicana y Panamá. Con sus dibujos y pinturas, construye espacios imaginarios de un mundo simbólico y fantástico. Desde sus primeras obras, Matos incorpora un universo de imágenes provenientes de contextos divergentes, desarrollando un lenguaje en el que lo inmediato y lo trascendente encuentran en el lienzo un espacio para dialogar y narrar sus poemas visuales.



Brian Vergara
Ciudad de Panamá. Panamá. (N. 1985)
Luz guía
Acrílico sobre lienzo
67 x 20
2022
Precio Base: USD$
Realizó sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá y, desde el 2003, ha participado en exhibiciones colectivas y subastas benéficas. A partir de su primera exhibición individual (2009), su carrera se ha desarrollado en constante evolución y aumento. Fue ganador del Concurso Nacional de Pintura del IPEL y del Concurso Nacional de Artes Visuales Roberto Lewis. El carácter jubiloso de sus bucólicos paisajes y en particular, de sus majestuosos árboles en contraste con pequeños elementos que semejan figurines de papel, cargan su obra de significados relacionados a nuestros vínculos con la naturaleza.



Camila Bernal (Remedios)
Bogotá, Colombia. (N. 1987)
Atardece en el trópico .47
Acrílico sobre lienzo
75 X 75
2022
Precio Base: USD$
Emprendedora en las área del diseño y el arte, Camila es egresada de la Fundación Universitaria Los Libertadores, en Bogotá. Su obra se caracteriza por la apreciación de la naturaleza, haciendo de plantas, insectos, flores y la mujer los objetos principales de su delicado universo. Sus refinados proyectos varían de formatos tan pequeños como un cuaderno de notas, hasta murales temáticos entre los que destacan sus recientes colaboraciones internacionales para la cadena de cafeterías Starbucks. Las obras de Camila se identifican por su impecable trazo lineal y un cromatismo exquisito. En ellas que se aprecia tanto su estudio de los modelos estéticos clásicos, como su formación académica en el área del diseño.


